Paracaídas
Máquina de aire
Dispositivos que plasman el sueño de volar, con diseños para alas, planeadores y otros mecanismos aéreos. Estas creaciones son una ventana a las ideas pioneras de Da Vinci sobre la conquista del cielo.
Código Atlántico folio 381 v
El Códice Atlántico es la mayor colección de dibujos y escritos de Leonardo da Vinci, que abarca su trabajo en áreas tan diversas como anatomía, ingeniería, matemáticas, botánica y arte.
Precursor del Vuelo Seguro
El diseño del paracaídas de Leonardo da Vinci consistía en una estructura piramidal rígida cubierta con tela de lino. Imponente en tamaño, medía 7,20 metros de lado en la base y alcanzaba una altura de 7,20 metros. Esta idea buscaba controlar la caída desde grandes alturas mediante la resistencia del aire, una noción visionaria para su época.
El 26 de junio de 2000, el paracaidista Adrian Nicholas llevó este concepto a la práctica, realizando un salto desde un globo aerostático a 3.000 metros de altura con un paracaídas construido fielmente según las especificaciones de Leonardo. Pesando 85 kilos, la estructura funcionó perfectamente, permitiendo un aterrizaje seguro y demostrando, cinco siglos después, la precisión del genio renacentista.
El paracaídas de Leonardo no solo representa su osada imaginación, sino también su profunda comprensión de los principios de la aerodinámica. Su diseño, adelantado a su tiempo, ha dejado un impacto perdurable en la historia de la ciencia y la tecnología, inspirando desarrollos modernos en seguridad aérea y exploración de alturas.
“El hombre está hecho para aprender, no para enseñar.”
Leonardo da Vinci